top of page

¿Qué son las energías limpias?

La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. 
 

La energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos.

 

La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua. La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua.

 

 

 Energía limpia y energía renovable:

  • Tras definir en qué consiste la energía limpia, ebemos hacer una breve diferenciación entre este y las que son, fuentes de energía renovables. 

  • La recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos, mientras que la energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua.

  •  

La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son:

 

  • La energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta

  • La energía eólica

  • La energía hidroeléctrica

  • La energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua.

  • Un tema importante a tener en cuenta es la inmensa preocupación que se está produciendo por los altos costes sociales, ya que se van haciendo cada vez más elevados así como los costes medioambientalesasociados a la energía convencional, a la energía nuclear y a los combustibles fósiles.Sin ninguna duda, esta preocupación de todas las naciones benefician a las energías limpias y puras.

  • Hemos de añadir que si bien existen energías limpias puede ser que éstas no sean energías renovables. El gas natural, si bien no produce una enorme contaminación, puede ser un ejemplo válido ya que aunque, mínimamente, algo contamina.

  • Pero, para cerrar el círculo podemos decir, entonces, que sí existen las energías limpias y que son, además de aquellas que no generan residuos, un sinónimo de fuentes energéticas que respetan el medio ambiente.

 

 

Finalmente, este planeta es de todos y sino lo conservamos no habrá muchos otros sitios donde ir. Pero viendo la actualidad, personalmente me surge una pregunta ¿Buscan energías renovables porque les preocupa el futuro de la Tierra o porque el petróleo cada vez es más caro y hay menos?

 

Para terminar y después de lanzaros esa pregunta que sin duda es para reflexionar sobre nuestro futuro y el de las generaciones venideras, quiero compartir con vosotros un breve vídeo explicativo sobre las energías limpias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La tecnología solar fotovoltaica permite el aprovechamiento de la energía solar transformándola directamente en electricidad por medio de células solares, que es su elemento base. Esta transformación se produce sin mecanismos móviles, sin ciclos termodinámicos y sin reacciones químicas, pudiendo afirmar que es una de lasenergías renovables con más proyección de futuro por su sencillez técnica.

Se la incluye dentro de las llamadas Energías Renovables, ya que la fuente de obtención es el Sol. Es energía limpia y no produce contaminación ambiental.

Tradicionalmente, se ha empleado para suministrar energía eléctrica a sitios donde llevar las líneas eléctricas no era rentable (bombeo de agua en fincas rústicas, electrificación rural de emplazamientos alejados y repetidores de telecomunicaciones).

Estas utilizaciones han cobrado impulso en muchas zonas más densamente pobladas y actualmente son de mucho interés las instalaciones que están conectadas a la red.

El problema de las instalaciones fotovoltaicas, era la acumulación de energía; de modo que había que hacer uso de baterías sobredimensionadas que tornaban inviables las instalaciones. Con el empleo de un acumulador se soluciona el inconveniente. Este sistema permite un ahorro que el usuario aprecia al llegar la factura de la compañía eléctrica.

  • Componentes de una Instalación Fotovoltaica:

  • Placas fotovoltaicas de células de silicio

  • Soportes: sistemas fijos y seguidores solares

  • Inversor u ondulador, que transforma la corriente continua generada por las placas y acumulada por las baterías en alterna de la red eléctrica y aparatos de consumo

  • Acumulador.

  • Sistemas de protección para corriente alterna y continua

  • Contadores: contabilizan la energía a facturar en el caso de venta a la red

  • Baterías de almacenaje.

La cantidad de radiación solar recibida depende de numerosos factores aunque nuestro país se encuentra en una situación ventajosa respecto a otros por su especial climatología, con un elevado número de horas de sol percibidas anualmente. Las condiciones climáticas son idóneas, 4kWh/m2 de energía solar de media por año.

A pesar de ello, es necesario destacar que la emisión de radiaciones solares es un proceso con grandes variaciones, en muchas ocasiones no previsibles, que conllevan cambios bruscos. Además las necesidades de calor son inversamente proporcionales a la cantidad de radiación solar emitida, con exceso de radiación en verano y escasez en invierno, que es cuando más se necesita.

Para que la energía solar sea una alternativa energética viable es necesario garantizar el suministro mediante una mejora de los sistemas de captación, acumulación y distribución. El nivel técnico actual de dichos sistemas es muy elevado habiéndose desarrollado grandes avances en todos los campos. Las posibilidades técnicas de la energía solar están en un orden muy superior al aprovechamiento actual que se está haciendo de este tipo de energía. Además, la energía solar se puede complementar con otras energías renovables o convencionales, lo que soluciona el problema de reducción de acumulación en tiempos de poca radiación solar.

Las células solares están construidas a base de silicio puro, material cristalino semiconductor, con adición de impurezas de ciertos elementos químicos; dispositivos sólidos excitables al recibir la luz solar y capaces de generar pequeñas cantidades de electricidad debido al flujo de electrones del interior de los materiales y la diferencia de potencial. Las células reaccionan tanto con luz solar directa como con luz difusa por lo que pueden seguir produciendo electricidad en días nublados.

 

 

"La fotovoltaica ilumina una catedral de Canadá"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La catedral de la Sagrada Familia de Saskatoon, en la provincia de Saskatchewan, en el suroeste del país, ha instalado recientemente vitrales incrustados con paneles solares, que se conectarán a la red eléctrica local, a partir de la instalación realizada por la artista canadiense Sarah Hall.

Una vez que esté conectado, se espera que Lux Gloria, como se ha bautizado a la obra, proporcione unos 2.500 kWh de energía al año, lo que representa alrededor de un tercio a un cuarto de la cantidad promedio consumida anualmente por un hogar de la ciudad de Saskatoon. Principalmente, la energía será destinada a suplir a la catedral para su propio consumo.La instalación tiene células solares trapezoidales de plata de diferentes tamaños ubicadas entre dos capas de vidrio de color. Debido a que las células solares no son transparentes, Hall agregó tecnología dicroica a la parte posterior de las células en algunos casos para lograr un conjunto colorido y que reflejase la luz.No es la primera vez que Sarah Hall realiza este tipo de intervenciones. Como puede verse en su web, ha desarrollado sus vitrales integrados con fotovoltaica en edificios de Vancouver, Toronto y Washington

 

 

 

 

 

 

 

CALEFACCION GEOTERMICA:

 

 

 

La calefacción geotérmica es una variedad del sistema que conocemos como bomba de calor, que se basa en transportar el calor de un lugar a otro.

La bomba geotérmica captura el calor del exterior y lo lleva al interior. El modo más aconsejable para hacerlo, es mediante una sonda inserta en el terreno. La temperatura se conserva constante en el transcurso del año a una profundidad de entre 10 y 20 metros , y crece alrededor de 3ºC por cada metro de profundidad.

Mientras se de con una corriente subterránea utilizándola como líquido caloportador, las sondas pueden ser abiertas. Asimismo, las sondas estarán cerradas donde incorporemos un líquido en su interior circulando en un circuito cerrado.

El cerrado horizontal es el captador más utilizado.

Consta de un tubo de polipropileno reticulado enterrado hasta 1 metro de profundidad y de un líquido refrigerante en su interior.

Tendremos distintas instalaciones de diversas potencias, según el generador geotérmico, que pueden utilizarse para calefacción por muro radiante o suelo y para ACS.

 

 

 

1. Perforación de extracción de vapor

2. Inyección de agua fría hasta roca caliente

3. Perforación de extracción de vapor

4. Intercambiador de calor

5. Edificio de la turbina

6. Enfriamiento

7. Depósito de calor subterráneo, para exceso de temperatura

8. Medición de perforación

9. Conexión a red eléctrica

bottom of page